El origen de Albacete puede situarse en la Edad Media como una alqueria musulmana cuyo nombre original era Al-Basit (La llanura). En 1241, tras la reconquista del territorio por parte de los ejercitos reales, la aldea fue puesta bajo la proteccion del rey Fernando III, quien la entrego al concejo de Alarcón.
En 1375, se le otorga a Albacete el título de villa independiente de Chinchilla. En 1710, Felipe V le concede el privilegio de feria franca que atrajo a la zona a importantes comerciantes y tratantes de ganado.
Luego de las reformas administrativas realizadas por Javier de Burgos se creo, en 1833, la provincia de Albacete, otorgándole a la ciudad homónima el puesto de capital. Esto permitio que Albacete creciera incorporando nuevos barrios.
En 1862, Albacete se convierte finalmente en ciudad por decreto de Isabel II y, menos de una década después, se produce el primer plan de ensanche para dar respuesta al crecimiento constante de la población.
A comienzos del siglo XX, Albacete cuenta con mas de veinte mil habitantes que obligan a las autoridades a modernizar la ciudad incorporando nuevos servicios de alcantarillado y diversas obras arquitectonicas con el fin de hacer mas facil la vida urbana.
En 1982, con la promulgación de estatuto de Autonomía, Albacete se integro a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
En la actualidad, según los registros oficiales, la ciudad cuenta con una poblacion de 171.000 habitantes, divididos en 86.000 hombres y 84.000 mujeres.
|